Oración Interreligiosa por el descanso eterno del Papa Francisco

22 de abril de 2025

La Catedral Metropolitana de Buenos Aires fue escenario de una sentida Oración Interreligiosa por el eterno descanso del Papa Francisco, convocada por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), a la cual la YMCA ha sido invitada.

En representación de nuestra institución estuvieron presentes Tomás Mackey, miembro del Directorio, Eduardo Rodríguez, exsecretario general, y Mario Cenci, actual secretario general.

El acto, que congregó a referentes de distintos credos, autoridades gubernamentales y fieles en general, fue abierto por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, quien dio la bienvenida a las y los presentes con un emotivo mensaje de unidad: “Que esta Catedral sea la casa de todos, como quiso el cardenal Bergoglio, como quiso Francisco para el mundo”.

El presbítero Carlos White, secretario ejecutivo de la Comisión Arquidiocesana de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, introdujo el sentido del encuentro: “Queremos rezar por el Papa Francisco, recordar su legado y hacerlo unidos, desde nuestras distintas tradiciones religiosas”.

Durante la ceremonia, compartieron palabras representantes de diversas comunidades religiosas:

-Rabino Daniel Goldman, por el judaísmo, destacó la sensibilidad del Papa frente al dolor humano, especialmente hacia las personas migrantes y empobrecidas.

-Sheij Salim Delgado Dassum, en representación del Islam, valoró su firme compromiso con la paz, particularmente en contextos de conflicto como Tierra Santa.

-Monseñor Kissag Mouradian, arzobispo emérito de la Iglesia Apostólica Armenia, por las iglesias ortodoxas y orientales.

-Pastora Mariel Pons, por las iglesias evangélicas metodistas.

-Pastor Norberto Saracco, por las iglesias evangélicas pentecostales.

-También se evocó con afecto la figura del líder musulmán Omar Abboud, cercano colaborador en el camino del diálogo interreligioso.

El cierre del encuentro estuvo a cargo del presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza, quien expresó: “Francisco nos deja un legado profundamente marcado por el servicio a los más pobres, el diálogo como camino de paz, y el cuidado de la casa común”. Subrayó también “la primacía del servicio sobre cualquier forma de ritualismo o estructuración que aleje a las religiones de su compromiso con la humanidad doliente”.

Entre las autoridades presentes se encontraban funcionarios del gobierno nacional, de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, junto con referentes institucionales de numerosos espacios de fe. La celebración, breve y profundamente simbólica, constituyó un homenaje plural y esperanzado, honrando la vida y el legado de quien fuera arzobispo de esta ciudad antes de asumir el papado en Roma.