fbpx

Calidad de vida luego de un evento coronario

La buena calidad de los espacios laborales y el cuidado del bienestar de los trabajadores tiene relación directa con la productividad de las empresas. La YMCA de Argentina ofrece gran cantidad de propuestas orientadas al cuidado de la calidad de vida integral de los equipos de trabajo. Aquí presentamos aquella destinada a quienes han padecido un evento coronario. 

-Mejorar el funcionamiento del sistema cardiovascular
-Mejorar su salud en general y su calidad de vida
-Reducir sus síntomas
-Reducir su riesgo de problemas cardíacos en el futuro
  1. Contactanos

  2. Nombre(*)
    Please type your full name.
  3. E-mail(*)
    Invalid email address.
  4. Teléfono
    Please type your full name.
  5. Consulta(*)
    Invalid Input
  6. Copiar abajo(*)
    Copiar abajo
    Entrada válida
MÁS INFORMACIÓN

Los estándares para los ejercicios programados para enfermos cardiovasculares están basados en las "Specifications for Adult Exercise Testing Laboratories" de la American Heart Association y el programa "Ymcardiac Therapy" de la YMCA of the USA. Asimismo, recoge la vasta experiencia en Argentina mediante los programas "Rehabilitación Cardiovascular para enfermos coronarios de la Asociación Cristiana de jóvenes/Hospital Fiorito y "Rehabilitación para enfermos coronarios de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Buenos Aires".

La propuesta de la YMCA es de gimnasio abierto para pacientes ambulatorios. Cubre tres aspectos de la rehabilitación: laboratorio de evaluación ergométrica; plan de trabajo propiamente dicho y mantenimiento. Tiene tres componentes: médico, educativo y físico.

OBJETIVOS:

-Contribuir a que el paciente alcance su nivel óptimo de actividad física, regresando a sus actividades en un nivel similar al que tenía antes de su enfermedad.

-Contribuir a la reducción del riesgo de un nuevo episodio cardiovascular.

-Contribuir con un cambio del estilo de vida que provocó el episodio cardiovascular, brindando educación para: sostener la actividad física regular, mejorar la nutrición, abandonar el hábito de fumar, controlar el estrés, etc.

-Reducir los costos de tratamiento y prevenir la discapacidad.


DESTINATARIOS

Los candidatos a incorporarse al Programa de Rehabilitación Cardiovascular son, por un lado, las personas con enfermedad vascular comprobada y por otro, aquellos con una gran probabilidad de desarrollarla, por poseer una significativa cantidad de factores de riesgo.

Pacientes con enfermedad cardiovascular conocida:
-Infarto de miocardio (luego de tres meses del episodio agudo)
-Angina de pecho (estable)
-Recuperación de cirugía (incluye by-pass coronario, cirugía de las obstrucciones arteriales periféricas, reemplazo valvular, cardiopatías congénitas)
-Respuesta anormal del ECG de esfuerzo
-Hipertensión arterial

Personas que tienen riesgo aumentado para desarrollar enfermedad cardiovascular:
-Pacientes vulnerables por padecer: diabetes, obesidad, hiperlipemia y tabaquismo.
-Pacientes asintomáticos con respuesta anormal a la ergometría.
-Pacientes con arritmias agravadas por la actividad física.
-Hipertensos con baja capacidad funcional (los hipertensos medicados y con capacidad funcional normal pueden ser admitidos en un programa no supervisado de ejercicios).



logo_blanco.png
Copyright © 2022 YMCA. Todos los derechos reservados. Realizado por EstudioTall.com.ar

Contacto

Reconquista 439 C1003ABI - CABA
Tel/Fax: (011) 4311-4785
ymca@ymca.org.ar

raciparaweb.jpg
banner144x62pixels1.png