Actividad no arancelada
MODALIDAD VIRTUAL
con inscripción previa
Buenos Aires, 27 al 29 de octubre de 2022
Trabajo, Educación y Mercado: convergencias y divergencias frente a la empleabilidad y la inclusión
Organizan: Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA y el Instituto Universitario YMCA
Actividad no arancelada en modalidad virtual con inscripción previa y cupos limitados.
OBJETIVO
Promover un ámbito de reflexión, intercambio de ideas y generación de pautas de acción que favorezcan la construcción de un paradigma para la Argentina cuyo centro se afiance en el valor de la Paz como fruto de la Justicia y la Solidaridad.
PRESENTACIÓN
El desempleo y la precariedad laboral signan el mundo del trabajo del siglo XXI. Esa realidad se agrava, si cabe, en el plano simbólico, frente al ideario de los sectores medios y populares que consideran al trabajo como único factor para su inclusión social legítima. En este contexto, el trabajo de calidad es, para la mayoría de la población, la forma correcta de progreso material y simbólico de la sociedad, sostén de sus identidades, cosmovisiones y aspiraciones.
Ese marco pareciera querer resignificar el sentido de la Educación, entendida como el proceso mediante el cual las personas alcanzan el desarrollo pleno de sus facultades intelectuales, físicas y morales. El espacio para la construcción de personas libres, con capacidad de comprender el mundo, valores solidarios y capacidad de desenvolverse en él con espíritu positivo.
La situación requiere, indudablemente, de una nueva generación de políticas públicas, que, por si fuera poco, deben ser pensadas e implementadas en el nuevo contexto de estados nacionales debilitados frente al mercado, modelos productivos renovados y estructuras sociales reconfiguradas por realidades distintas de las que predominaban en el pasado.
El XXI Congreso Nacional sobre Valores, Pensamiento Crítico y Tejido Social propone informar, reflexionar, desmenuzar y problematizar estos temas imaginando posibles vías de solución. El objetivo es tratar de interpretar las responsabilidades del Estado, el mercado y los ciudadanos en la generación de trabajo/empleo, pero sin trasladar a estos últimos todo el peso de mantenerse "empleables" a lo largo de toda la vida productiva.
PROGRAMA
-JUEVES 27 DE OCTUBRE
17.15 a 17.40 |
Apertura de la sala virtual, acreditaciones |
17.40 a 18.15 |
Acto de apertura · Video de presentación de la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA · Palabras de bienvenida a cargo del secretario general de la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA, Sr. Eduardo Rodríguez · Palabras del rector del Instituto Universitario YMCA, Dr. Oscar Incarbone · Saludo de la Fundación La Nación a cargo del Dr. Juan Marcos Pueyrredón · Declaratoria de Interés Cultural y Educativo por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Palabras y mensaje de apertura del congreso, por el ministro de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri. |
18.15 a 19.00 |
Conferencia inicial: La instalación social de la empleabilidad como fin excluyente de la educación en el siglo XXI Expone: Dr. Agustín Salvia, especialista en reproducción social, trabajo y desigualdad. Director de investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Pontificia Universidad Católica Argentina. |
19.00 |
Fin de la jornada |
-VIERNES 28 DE OCTUBRE
17.45 a 18.00 |
Apertura de la sala virtual. Video del IUYMCA |
18.00 a 18.30 |
Conferencia 2: Valores sociales y habilidades “blandas”. Su importancia en el futuro de la empleabilidad. Expone: Lic. Daniel Pomerantz, director ejecutivo de la AMIA. |
18.30 a 19.20 |
Tema 1: La empleabilidad de mercado y los fines de la academia ¿Armonizan, desentonan, disienten? Desafíos de la aceleración del conocimiento para la empleabilidad de mercado. Panel: Lic. Jaime Campos, presidente de AEA Dr. Alberto Barbieri, exrector de la Universidad de Buenos Aires Sr. Carlos Custer, dirigente sindical y exembajador ante la Santa Sede Lic. Soledad Acuña, ministra de Educación de la C.A. de Buenos Aires |
19.20 a 19.30 |
Pausa activa adaptada al ámbito de teleconferencias |
19.30 a 20.20
|
Tema 2: La educación y el trabajo en el paradigma capitalista. Cambios que requiere el paradigma capitalista para generar trabajo y/o empleo de calidad para toda la población económicamente activa cuidando la Casa Común. El mercado laboral como motor de cambio y no de desigualdad. Desafíos de las nuevas generaciones para vivir con dignidad frente a la prolongación de la vida, la enfermedad, la vejez y el ingreso al mercado laboral de los referentes familiares de cuidado. Panel: Prof. Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación PBA Les Peters, director ejecutivo de la Community Development Branch de la YMCA de Long Beach, California. Prof. Federico Pugliese, docente, director de Entidades y Cultos del GCABA |
20.30
|
Fin de la jornada |
-SÁBADO 29 DE OCTUBRE
09.20 a 09.30 |
Apertura de la sala virtual. |
09.30 a 09.50 |
Conferencia 3: El camino para superar la dicotomía entre la formación para la vida y la formación para el mercado. Expone: Juan Simoes, secretario general de YMCA Europa |
09.50 a 10.20 |
Conferencia 4: Grupos integrados y grupos vulnerables. Exclusión social y exposición al desempleo. Transición de un sistema de asistencia social a uno generador de empleo genuino. Expone: Lic. Daniel Arroyo, Diputado Nacional, exministro de Desarrollo Social de la Nación |
10.20 a 11.10 |
Tema 3: Empleo y empleabilidad: Corresponsabilidad del Estado, las empresas y las personas. La protección del empleo como cuestión de Estado (colectiva) o como cuestión de mercado (individual). ¿Pueden las políticas públicas ser factores de equidad y cohesión social interviniendo en el mercado laboral? Panel: Lic. Horario Bolaños, docente universitario, conferencista. Sr. Horacio Aizicovich - Gerente de RRHH del Banco Credicoop |
11.10 a 11.25 |
Pausa activa adaptada al ámbito de teleconferencias |
11.25 a 12.15
|
Tema 4: Empleabilidad y pobreza Barreras para los sectores populares y colectivos vulnerables para priorizar la educación ante la necesidad de trabajo. Emprendedurismo: ¿Factor de desarrollo o de precariedad laboral? La educación para la empleabilidad como desarrolladora de recurso humano, capital humano o talento humano. Panel: Mons. Carlos Tissera, obispo de Quilmes y presidente de la comisión de Caritas Nacional Dr. Ramiro Daniel Macias Ortiz, doctor en Pedagogía, docente de la Universidad Autónoma de México y de la Universidad YMCA de México |
12.15 a 12.40 |
Clausura · Palabras del presidente del Directorio de la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA, Cr. Eduardo Ibichian. |
AUSPICIAN:
Acción Católica Argentina, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, CONSUDEC, COPIME, Diálogo Ciudadano, RACI, Cáritas Argentina, SEPLAI, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA, RAFA Argentina, RAPA-PANA, Universidad Católica Argentina, ITBA, FAIE, MEDH, Pastoral Social Evangélica, AMIA, YMCA España, YMCA México, YMCA Europa, YMCA Setúbal (Portugal), YMCA de Estados Unidos.
APOYAN:
Fundación La Nación; Banco Credicoop; Cabal; Mazars
INSCRIPCIONES
Sin arancel
- - - - - - - - - - - - -