fbpx

Donación de plasma. ¿Sí o no?

Por Adriana Zilber

A casi cuatro meses de haberse declarado la actual Pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y con más de once millones de personas que contrajeron la enfermedad en el mundo desde su aparición, no existe tratamiento confirmado alguno para detener el avance de la afección provocada por el SARS-CoV-2, la temida covid-19.

Sin embargo, hace algunas semanas, comenzamos a recibir noticias y mensajes en redes sociales (en muchos casos confusos y carentes del respaldo de fuentes confiables) que nos hablan de un tratamiento basado en la donación de plasma. ¿Es real esta información? ¿Qué es la donación de plasma? ¿En qué consiste? ¿Cuál es su eficacia?

El plasma es el componente líquido de la sangre que colabora a la inmunidad y a la coagulación. Cuando una persona contrae una infección, su organismo reacciona creando anticuerpos para defenderse; y al recuperarse de la enfermedad, tendrá en su plasma sanguíneo los anticuerpos que le ayudarán a protegerse de contraer futuras infecciones.

La transfusión de plasma sanguíneo convaleciente es un tratamiento basado en que la persona enferma recibe los anticuerpos de otra persona, que ya vencieron al virus que provocó la misma enfermedad.

Desde el siglo pasado se utiliza la inmunización pasiva como método, tanto de prevención como de tratamiento, de diversas enfermedades humanas. Su denominación se debe a que, a diferencia de lo que ocurre con las vacunas, no se espera que el organismo cree sus propios anticuerpos. Son ejemplo de ello, el uso de plasma inmune obtenido de personas curadas o recuperadas en la fiebre hemorrágica en Argentina, en el ébola en África y en las epidemias de SARS y MERS.

El investigador del CONICET, Dr. Gabriel Rabinovich, explica:

“Alrededor de una semana, o un poco más, después de haberse infectado con el SARS-CoV-2, el sistema inmunológico de una persona empieza a desarrollar anticuerpos que tienen la función, entre otras, de bloquear el ingreso del virus a las células y, finalmente, eliminarlo. Una vez recuperada de la infección, pese a ya no tener más el patógeno en su organismo, esa persona puede continuar teniendo en la sangre los anticuerpos específicos para neutralizarlo. Ese plasma puede ser usado para hacer transfusiones a pacientes que se encuentran en estado crítico y que no responden a otros tratamientos”. -

Según expresa el Ministerio de Salud de la Nación: “las personas confirmadas de haber padecido COVID-19 estarán en condiciones de donar su plasma por un método denominado aféresis, pasados 14 días de su recuperación y contando con una prueba negativa para COVID-19”. ¿Es decir, que las personas recuperadas de haber padecido la enfermedad de COVID-19 poseen anticuerpos en su plasma sanguíneo que podrían ayudar a recuperar a pacientes que se encuentren cursando la enfermedad?

Hasta el momento, el análisis del uso de plasma de convalecientes como tratamiento para personas que padecen COVID-19 se encuentra en proceso de investigación, tanto en la Argentina como en el resto del mundo. Constituye aún un proceso experimental pero los especialistas coinciden en augurar beneficiosos resultados. Así lo explica, en una publicación sobre Consideraciones regulatorias en el uso de plasma de convalecientes, la Organización Panamericana de la Salud:

…“a la fecha, la experiencia con el uso de plasma de convalecientes para tratamiento de la COVID-19 es limitada pero los resultados preliminares indican una potencial utilidad. Diversos estudios clínicos controlados se encuentran en marcha, lo que permitirá recolectar mayor evidencia científica de calidad para confirmar la eficacia y seguridad de esta intervención. En este escenario, las recomendaciones prevén su uso bajo condiciones experimentales en el marco de la regulación de cada país”.

Las investigaciones, actualmente, giran en torno no sólo en su potencial utilidad sino, además, a la dosis y al momento adecuado en que correspondería hacer uso del plasma de convalecientes. En la Argentina, la mayor línea de acción se encuentra hoy a cargo de la Fundación Infant. El Dr. Gonzalo Pérez Marc, explica que   … “existen más de 140 estudios de plasma en el mundo, pero muchos apuntan a otras instancias de la enfermedad. En apuntar a instancias bien tempranos, somos uno de los pocos en el mundo. Esto nos permitirá tener herramientas tempranas, terapéuticas”.

El especialista agrega además que “…tener herramientas tempranas de severidad que puedan ser aplicadas para cambiar normas, decidir terapéuticas o métodos diagnósticos o tomar decisiones epidemiológicas, es muy importante. Lo podemos hacer y lo estamos haciendo.”

Tal como nos preguntamos al comienzo de esta nota, vivimos tiempos en los que estamos expuestos a un nivel abrumador de información. En particular en este caso, es conveniente expresar con claridad, que la donación de plasma NO salva vidas. Y, por el momento, sólo se espera avanzar en la búsqueda de certezas que se correspondan con un tratamiento que colabore en la recuperación de la salud en personas que padecen la enfermedad.

logo_blanco.png
Copyright © 2022 YMCA. Todos los derechos reservados. Realizado por EstudioTall.com.ar

Contacto

Reconquista 439 C1003ABI - CABA
Tel/Fax: (011) 4311-4785
ymca@ymca.org.ar

raciparaweb.jpg
banner144x62pixels1.png